
El Festival de Bronces y Percusión 2025 de la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre y la Escuela Nacional de Música del Sodre, se desarrollará del 28 al 30 de noviembre 2025 de 10:00 a 21:00 horas en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta de la ciudad de Montevideo.
Serán tres días inmersivos con un equipo de destacados maestros de la escena nacional e internacional. El festival se inaugurará con el Concierto que la OJNS brindará en la Sala Fabini del Auditorio Nacional, el 27 de noviembre a las 20 hrs., actuando como solista el afamado trompetista Daniel Crespo y bajo la dirección del Mtro. Ariel Britos.
Este Festival surge con el fin de ofrecer a nivel nacional una instancia de formación de máxima calidad, y de reunir y estrechar vínculos entre los maestros, profesionales, estudiantes y amantes de los bronces y percusión; propiciando espacios para compartir a través de clases magistrales, recitales, talleres y diferentes instancias artístico musicales.
Docentes invitados
TA! OTRA PERCUSIÓN
TA! Otra Percusión es un novedoso dúo creado el 2014 en Buenos Aires, Argentina, por los percusionistas Santiago Kuschnir y SKA.
Sus espectáculos tienen como protagonistas la percusión y un hipnotizante diálogo con la escena y el público. Sus montajes abarcan el uso de una variada gama de instrumentos tradicionales de percusión, chatarras y materiales varios, visuales en vivo y juegos lumínicos. La potente energía de los intérpretes, los ritmos y la escena sumergen al espectador en una atmósfera que cautiva, sorprende y emociona desde la melancolía hasta el éxtasis. TA! es dúo único, cuyos espectáculos están destinados a toda persona que desee experimentar algo nuevo.
Desde su creación hasta el día de hoy, TA! Se ha presentado en diversos e importantes escenarios y festivales en Chile, Argentina, Brasil, Israel y Estados Unidos. Entre ellos cabe destacar: Centro Cultural Konex, CheLa (Argentina), Parque Cultural de Valparaíso, Teatro Centenario (Chile), TRÉMOLO the Israeli Percussion Center, TECTONICS Festival, CEME Festival (Israel) Sala Camargo Guarnieri, Biblioteca Mindlin (Brasil), PASIC 2024 (Estados Unidos), entre otros. Han sido premiados con la Beca para proyectos Grupales 2015 y la Beca Bicentenario a la Creación 2016, por el Fondo Nacional de las Artes, Argentina. En el año 2019 fueron becados por la Jerusalem Academy of Music and Dance, para realizar estudios de perfeccionamiento en la institución. El 2023 fueron premiados por el programa Ibermúsicas para realizar una gira por Brasil y el 2024 fueron seleccionados por la prestigiosa PAS (Percusive Arts Society) para mostrar su espectáculo TA!LA en la PASIC (Percusive Arts Society International Convention), Indianápolis, Estados Unidos.
Actualmente residen en La Serena, norte de Chile.
Daniel Crespo - Trompeta
Daniel Crespo fue solista de Trompeta de la Filarmónica del Teatro Colón, Buenos Aires Argentina, co-solista de la Würth Philharmoniker, miembro de la World- Brass-Association y artista Buffet. Comienza sus estudios a temprana edad, gracias al entorno musical familiar, que lo lleva primero al piano y luego a la guitarra, decidiendo por la trompeta, que no abandonará jamás, a los 17 años. Se forma en las Universidades de Graz, Austria y Hamburgo, Alemania con los Prof. Uwe Köller y Matthias Höfs, donde realiza sus primeras experiencias orquestales en la célebre Gustav Mahler Jugendorchester, bajo la conducta de Claudio Abbado y en otras orquestas juveniles ( Joven Filarmónica de Austria, Austrian Brass Band, Wiener Jeunesse de Vienna) Toma 1 año de perfeccionamiento con el destacado Prof. Rudi Korp en la Brass Academy Alicante en España. Inicia su carrera profesional como invitado por grandes orquestas, como la SWR Symphonie Orchester Freiburg, Mahler Chamber Orchestra, Hamburger Staatsoper, Boston Philharmonic, Bilbao Sinfoniae Orkesta y Qatar Philharmonic entre otras. Como becario formó parte de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo como suplente de solista. Participa como miembro fijo del Crespo Brass (www.crespo- brass.de), Pampa Brass (www.pampabrass.com) y de varios otros ensambles, como el German Brass en su vieja formación. Para esos ensambles es arreglador y compositor. Sus trabajos y los de su padre Enrique Crespo se encuentran a través de la pagina de web Lydke (www.lydke.de). Uruguay, Argentina, Perú, México, China, Italia, España, Colombia, EEUU, Rumania, Chile, Austria y Alemania lo han recibido como solista con gran éxito crítico y público. Desde el 2017 es parte del Staff Concurso Latinoamericano Eric Auber con sede en Bogotá, Colombia donde es miembro del jurado. Es invitado como profesor regularmente a los festivales de Summer Brass Alicantes en España y Isla verde Bronces en Argentina. También participa como profesor en la Crespo Brass Academy en Schwäbisch Hall, y Montevideo Uruguay. En el año 2019 estuvo invitado para el festival más grande de Trompeta, la ITG (International-Trumpet-Guild) como artista presentándo en un recital en Miami, EEUU. Complementa esta actividad como profesor de la ArgenBrass- Academia de Bronces con la sede en el Conservatorio Franz Liszt en Capital Federal Buenos Aires, Argentina. Tiene alumnos tocando en las orquestas y bandas más importantes de toda América latina. También es profesor de la escuela de Música en Waldenbuch/Alemania.


Filipe Abreu - Corno
José Filipe Abreu nació en Vila Nova de Famalicão.
A los trece años inicia sus estudios musicales en la Escola Profissional Artística do Vale do Ave – ARTAVE. En 2002 ingresa en la Escuela Superior de Musica de Lisboa, en la clase del profesor Jonathan Luxton, donde adquiere el grado de Licenciatura. En 2006 ingresa en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg, en la clase del profesor Ab Koster, donde adquiere un Master Diplom. Entre 2006/2009 fue becario de la Fundación Calouste Gulbenkian.
A lo largo de su formación frecuentó varias masterclasses en las cuales trabajó con los profesores Abel Pereira, André Casalet, Javier Bonnet, Stefan Dohr, Timothy Jones, Radovan Vlatkovic.
Participó en varias orquestas de jovenes entre ellas Gustav Mahler Jugendorchester, Schleswig-Holstein Musik Festival, Orquestra de jovens do Mediterrâneo. Ha tocado como invitado en diversas orquestas como la Orquestra Gulbenkian, Orquestra Nacional do Porto, Oper- und Museumsorchester Frankfurt, Radio Sinfonieorchester Frankfurt, Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam, Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu (Barcelona) Orchester Kiel, Orquestra Sinfónica de Galicia, Orquestra Sinfónica de Castilla y León, Sonderjyllands Symfoniorkester (Dänemark), Korean Chamber Orchestra entre outras.
Durante su carrera orquestral ha tocado bajo la dirección de maestros como Claudio Abbado, Franz Welser-Möst, Christoph Eschenbach, Herbert Blomstedt, Myung-Whun Chung, Laurence Foster, Simone Young.
En 2011 garbo el CD Splendid Christmas con el grupo de metales Crespo Brass.
Actualmente es solista de trompa de la Staatsorchester Darmstadt.

Ximo Vicedo - Trombón
Pablo de Pedro Cano nació en Madrid en 1977 y estudió viola con Thomas Riebl y Veronika
Hagen en la Universidad Mozarteum de Salzburgo.
De 2003 a 2005 fue viola principal de la Orquesta de Cámara de la Unión Europea y actuó en
Europa, Estados Unidos, Extremo Oriente y Sudamérica. Como miembro del Concentus
Musicus Wien, tuvo el privilegio de trabajar con Nikolaus Harnoncourt. Como especialista en
el campo de la música contemporánea, Pablo de Pedro ha trabajado intensamente con
renombrados conjuntos como Proyeto Gerhard, el Austrian Ensemble for New Music y
Klangforum, así como con compositores y artistas como Helmut Lachenmann, Hans Werner
Henze e Yvonne Loriod Messiaen.
Pablo de Pedro Cano sigue especializándose en la interpretación histórica y actualmente es
viola solista la « Balthasar Neumann Ensemble » (Thomas Hengelbrock),del « Concentus
Musicus Wien » (Stefan Gottfried), , « Europa Galante » (Fabio Biondi) y el « Collegium
Vocale Gent » (Philippe Herreweghe) y violista solista invitado de la « Kammerorchester
Basel » y la « Orchestra of the 18 th Century » . Actúa en las salas de concierto más
prestigiosas y en los festivales de mayor renombre de todo el mundo y ha grabado
numerosos CD para Sony Music y Deutsche Grammophon, entre otros. Como solista ha
actuado con el Concentus Musicus, la Wiener Akademie, Europa Galante, Irish Baroque
Orchester e Il Convito. La próxima temporada interpretará la Sinfonía Concertante de
Mozart con el violinista Erich Höbarth y el Concentus Musicus Wien en el Musikverein de
Viena y La Seine Musicale de París.
Como miembro permanente del comité de planificación artística de la Academia Balthasar
Neumann, participa activamente en el desarrollo de proyectos, la dramaturgia y los
conceptos de conciertos innovadores, y sigue ampliando la Academia mediante proyectos
internacionales como la CuE (Academia transatlántica Juvenil Cubano-Europea).
En su nuevo camino como director de orquesta, se propone transmitir su experiencia
adquirida durante años trabajando con los maetros Nikolaus Harnoncourt, Thomas
Hengelbrock y Philippe Herreweghe.

Diego Zecharies - Contrabajo
Se ha dado a conocer a nivel mundial como artista, profesor, solista, contrabajo principal, productor y pedagogo. Nacido en Montevideo, Uruguay, residiendo actualmente en España.
Comenzó sus estudios en su ciudad natal, continuó en Jerusalén y se graduó en Berlín del bajo la tutela del Prof. Rainer Zepperitz, Prof. Klaus Stoll y Prof. de violín Ilan Gronich.
Fue contrabajo principal en la Mahler-Chamber Orchestra, la Orquesta BandArt, la Sinfónica de Brandeburgo, la Philharmonie Potsdam y la Sinfónica di Milano. También contrabajo principal invitado en la Orchestra della Svizzera Italiana (Lugano, Suiza) y el Ensemble Les-Dissonances (París) . Ha colaborado con la Filarmónica de Israel; la Orquesta de Cámara de Jerusalén y la Orquesta del Festival de Lucerna grabando bajo la batuta del maestro C. Abbado numerosos conciertos para ARTE y para la Deutsche Grammophone.
Desde 2002 es principal de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Paralelamente desarrola una carrera de solista realizando numerosos estrenos mundiales dando recitales en España, Israel, Italia, Portugal, la Convención BASSEUROPE en Amsterdam 2014 y ISB World Convention de 2015 en Denver (EE.UU.) como asimismo con orquestas como la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Galicia; la Camerata del Ministerio de Educación y Cultura de Montevideo; la Orquesta Sinfónica de Galicia; la OJS de Montevideo, la Orquesta de Baja California, México, entre otras con gran reconocimiento del público y la critica.





